EL GALÁN FANTASMA 2000
Reparto del estreno en el
Patio de Fucares Almagro
- Astolfo
- Quim Capdevila
- Candil
- Gustavo Busnego
- Carlos
- Fernando Santos Santos
- Julia
- Belén González
- Porcia
- Natalia Jara
- Laura
- Georgina Cort
- Enrique
- Jesús Alcaide
- Duque
- Pedro Segura
- Leonelo
- Jesús Mª Barreda
Cuadro artístico
- Asesoriamiento artístico
- Juan Pedro de Aguilar
- Diseño iluminación
- Nicolás Fischtel
- Diseño escenografía y vestuario
- Pablo Almeida
- Asesoramiento de luchas
- Ángel Padilla
- Diseño Gráfico
- José Alcalá
- Fotografía
- Juan Pasquin
Cuadro técnico
- Producción
- Natasha Fischtel
- Vestuario
- Sastreria Cornejo
- Iluminación y sonido
- Lola Barroso
- Ficha didáctica
- Cristina Ferreiro
- Realización escenografía
- Pablo Almeida / Gustavo Buznego
- Grabación pista sonora
- Arena
- Maquinista
- Andres Pérez / Javier Pérez
- Cerrajería
- José Rodríguez
- Campaña Escolar
- Asunción Dafauce / Mª Eugenia Diaz

EL GALÁN FANTASMA
De Don Pedro Calderón de la Barca
Compañía la Bicicleta de la Sanpol
Dirección: Ana María Boudeguer
Dramaturgia y producción: Julio Jaime Fischtel
Esta divertida comedia de Don Pedro Calderón de la Barca, con la que nos sumamos a los miles de teatreros que celebramos el 400 aniversario, fue estrenada en el Festival de Teatro Clásico de Almagro, en el marco incomparable del Palacio de los Fucares. Donde, modestia sobran, obtuvimos el aplauso entusiasmado del público.
Pero es que Calderón se lo pone muy fácil a los artistas. Sus comedias -en esta en especial- son fiestas de ingenio y bien hacer. Sus personajes alegres y jóvenes, llenos de ganas de vivir y de proyectos que cumplir se ven envueltos en hilarantes peripecias con que la falsa muerte de uno de ellos –nuestro galán fantasma- los enfrenta a la soberbia del poder.
Amores contrariados y amores encontrados; huidas atolondradas y luchas de capa y espada; aparecidos y desaparecidos y el humor y el misterio como constante son los ingredientes que dan cuerpo a la perfecta estructura dramática de esta “comedia madrileña”..
Pero es que Calderón se lo pone muy fácil a los artistas. Sus comedias -en esta en especial- son fiestas de ingenio y bien hacer. Sus personajes alegres y jóvenes, llenos de ganas de vivir y de proyectos que cumplir se ven envueltos en hilarantes peripecias con que la falsa muerte de uno de ellos –nuestro galán fantasma- los enfrenta a la soberbia del poder.
Amores contrariados y amores encontrados; huidas atolondradas y luchas de capa y espada; aparecidos y desaparecidos y el humor y el misterio como constante son los ingredientes que dan cuerpo a la perfecta estructura dramática de esta “comedia madrileña”..